Pop/Rock
Entradas para Primavera Club 2018
Eventos
0 Próximos eventos
Lo sentimos, no hemos podido encontrar ningún evento.
Info
Ya tenemos el cartel del Primavera Club 2018, que tendrá lugar del 26 al 28 de octubre y, al igual que en las últimas dos ediciones, tanto en Barcelona como en Madrid.
Si tuviéramos que hacer un diagnóstico rápido -y si queremos sacar la noticia hoy no nos queda más remedio- diríamos que el cartel de este año promete ser uno de los mejores en lo que llevamos de década. Sin grandes nombres, pero con propuestas emergentes interesantes y que miran al futuro más que nunca. Destaca el pop de gente como Jimothy Lacoste y Tirzah, el rap de Flohio, Octavian y JPEGMAFIA, el r&b de Ama Lou o la electrónica de Head Technician y Volruptus. Pero hay mucho más, desde mambo y chachachá (Orquestra Akokán) a funk árabe (Habibi Funk), pasando por la dosis de guitarras necesaria o por el inclasificable (e imprescindible) serpentwithfeet. En lo que a nombres estatales se refiere están Conttra, Esteban & Manuel, MC Buseta, Derby Motoreta’s Burrito Kachimba o Goa, que acaba de lanzar una mixtape con la que reclama su puesto en la escena.
Como decíamos, el festival sigue por tercer año consecutivo celebrándose en Barcelona y Madrid, aunque la edición madrileña cuenta con un cartel más reducido. En Barcelona se concentra en las dos salas principales de Apolo y en el Centre Cultural Albareda, donde hay conciertos gratuitos, mientras que las dos salas del Teatró Barceló serán los recintos en el caso de Madrid.
Si tuviéramos que hacer un diagnóstico rápido -y si queremos sacar la noticia hoy no nos queda más remedio- diríamos que el cartel de este año promete ser uno de los mejores en lo que llevamos de década. Sin grandes nombres, pero con propuestas emergentes interesantes y que miran al futuro más que nunca. Destaca el pop de gente como Jimothy Lacoste y Tirzah, el rap de Flohio, Octavian y JPEGMAFIA, el r&b de Ama Lou o la electrónica de Head Technician y Volruptus. Pero hay mucho más, desde mambo y chachachá (Orquestra Akokán) a funk árabe (Habibi Funk), pasando por la dosis de guitarras necesaria o por el inclasificable (e imprescindible) serpentwithfeet. En lo que a nombres estatales se refiere están Conttra, Esteban & Manuel, MC Buseta, Derby Motoreta’s Burrito Kachimba o Goa, que acaba de lanzar una mixtape con la que reclama su puesto en la escena.
Como decíamos, el festival sigue por tercer año consecutivo celebrándose en Barcelona y Madrid, aunque la edición madrileña cuenta con un cartel más reducido. En Barcelona se concentra en las dos salas principales de Apolo y en el Centre Cultural Albareda, donde hay conciertos gratuitos, mientras que las dos salas del Teatró Barceló serán los recintos en el caso de Madrid.